Post-Parto y Rehabilitación
Recuperación y Post-parto
Recuperación del Post-Parto inmediato
Comprende ejercicios que comienzan a realizarse en la clínica, al día siguiente de dar a luz.
Recuperación del Post-Parto avanzado
Ejercicios que no provoquen sobrecarga del suelo pélvico
Estos ejercicios recuperan el cuerpo de la madre, trabajando todos los músculos que se han distendido durante el embarazo, se trabaja cintura, caderas, músculos oblicuos y músculos abdominales de forma controlada, dirigido por un profesional, siempre trabajando a la vez el suelo pélvico. Además de estos ejercicios, se realiza gimnasia abdominal hipopresiva.
Los ejercicios abdominales, si no son específicos de post-parto y se realizan antes de recuperar el suelo pélvico, pueden contribuir a su flacidez.
Recuperación de suelo Pélvico
El suelo pélvico o periné, está formado por una serie de músculos en los que se apoya la vejiga, el útero y el intestino. La debilidad de estos músculos puede ocasionar una serie de problemas como la incontinencia urinaria, el prolapso uterino, o disfunciones sexuales.
Esta flacidez que sufre el suelo pélvico, suele ocurrir durante el embarazo, parto, post-parto o si has sufrido cirugia en la zona pélvica.
Se realiza un tratamiento personalizado para reconocer y fortalecer el suelo pélvico.
Cuidados Post-parto en el hogar
Los padres podrán resolver sus inquietudes y preocupaciones con un servicio personalizado en su domicilio.
Una matrona se encargará de supervisar el estado de la madre y el progreso del bebé, así como vigilar el estado anímico de los padres, para evitar desde el principio la depresión postparto. Así será más fácil afrontar estos momentos de alegría y felicidad que por la novedad, pueden también ocasionar estrés.
Para la madre
Revisión de Útero: Comprobación de la reducción de tamaño de forma adecuada.
Revisión de Mamas: Prevención de la ingurgitación mamaria y la mastitis.
Revisión de Loquios: Revisar la hemorragia postparto para evitar incidencias.
Episiotomía: Cura de los puntos y vigilar que no se infecten.
Apoyo a la lactancia: Solucionando dudas y problemas que pueden surgir.
Información de entuertos, son las contracciones de postparto que reducen el tamaño del útero.
Enseñar ejercicios de postparto inmediato y suelo pélvico.
Para el bebé
Control de peso, comprobando que la pérdida fisiológica de la 1ª semana sea correcta
Control de temperatura, para prevenir posible infección adquirida en el parto
Cura del cordón umbilical
Vigilar deposición “meconio”
Consejos para el baño
Ayuda en la lactancia para que la succión sea correcta y así prevenir grietas del pezón
Este servicio va principalmente dirigido a:
Padres primerizos
Partos multiples
Partos prematuros
Familias monoparentales
Parejas que adoptan un hijo