Masaje Infantil
Durante el embarazo; la madre se comunica con su hijo a través del tacto (Haptonomía). Cuando el niño nace, esa simbiosis perfecta que duró 9 meses se continuará a través del masaje infantil.
El masaje infantil nos permite conocer mejor a nuestros hijos, transmitiendo al bebé la seguridad y cariño que necesita.
El contacto físico con nuestros hijos, piel con piel, facilita su desarrollo físico e intelectual y ayuda prevenir y mejorar los cólicos y los gases. También nos ayuda a crear hábitos de sueño y alimentación.
Se utilizan diferentes técnicas como reflexología podal, yoga, masaje hindú, masaje sueco y psicomotricidad. El masaje reduce el estrés y libera endorfinas (analgésicos naturales) otorgando relajación y bienestar.
Contenidos
Masaje en piernas y pies
Un masaje inicial en las piernas y pies ayuda a conseguir la relajación de todo el cuerpo.
Masajes en vientre
Su principal función es disminuir los cólicos del lactante, que tanto preocupan a los padres, y ayudar a combatir el estreñimiento.
Masajes del tórax
Tonifica los pulmones y el corazón, consiguiendo una buena ventilación pulmonar.
Masaje de brazos y manos
Fortalece la musculatura. Ayuda al bebé a aumentar la consciencia de su esquema corporal y a que aprenda a manejar sus manos con seguridad.
Masaje de la espalda
Es la parte más relajante del masaje. Le estimula a levantar la cabeza, y relajar los músculos de la espalda.
Masaje de la cara
En la frente, mejillas, barbilla, boca y orejas. Sirve para quitar tensión de estas zonas debido a la lactancia, dentición y lloros.